miércoles, 29 de junio de 2016





Reflexión sobre el curso de Asesoría para uso de las Tics en la formación
Servicio Nacional de aprendizaje - SENA


Hoy en día las tecnologías de la información juegan un papel muy importante en todas las actividades de comunicación e información dentro de lo que se ha denominado nueva sociedad del conocimiento a nivel mundial. Por lo cual la educación en nuestro país se debe acomodar a estas nuevas condiciones, ya que las TICs ofrecen ventajas; se eliminan las barreras del espacio-tiempo, se facilita el aprendizaje y la comunicación, los canales de comunicación son inmediatos permitiendo desarrollar nuevas herramientas metodológicas para la enseñanza y el aprendizaje.



Este es un reto que deben tomar tanto los educadores como los estudiantes en Colombia para lograr aprovechar estas herramientas; los docentes deben aprender a asumir estos nuevos cambios, se deben capacitar, deben aprender sobre su uso y a aplicarlas en sus procesos de enseñanza. Los estudiantes deben asumir un nuevo rol de responsabilidad y compromiso unas nuevas competencias de autoestudio y de aprendizaje autónomo sin necesidad de tener a un profesor como policía que vigila para no usar las TICs solamente para sus actividades de ocio ayudando a su crecimiento como personas. Así cambian los objetivos formativos para los alumnos dado que estos tendrán que formarse para utilizar, usar y  producir con los nuevos medios.


Además de lo anterior, en nuestro país hay una serie de necesidades en las instituciones educativas que van desde la dotación de computadores actualizados y funcionales, de unas buenas salas de informática de internet, actualización de los planes de clase o pensums, hasta la capacitación de profesores y de toda la comunidad educativa en el uso didáctico de las nuevas tecnologías TICs para la creación de nuevas metodologías pedagógicas.


Lo anterior permitirá el uso de intranet, internet, redes sociales, blogs, chats, wikis y youtube para compartir información, nuevos proyectos y actividades  de la institución, la creación de grupos por cursos o áreas, logrando el mayor provecho de las TICs para el envío y recepción de información entre otros.

La inclusión de las TICs dentro de las actividades de formación y el uso de estas herramientas es un reto para hacer las clases y los temas más interesantes y es una fórmula para interactuar tanto entre estudiantes como estudiantes con el profesor.




También es necesario inculcar valores a los estudiantes para evitar agresiones como el ciberbullying que se define como el acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje e insultos de niños a otros niños.


En conclusión, los procesos pedagógicos mediados por las tecnologías contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas entre docentes y estudiantes. El rol como docente y de la pedagogía debe estar encaminado a que las TICs realmente contribuyan a una transformación de las técnicas tradicionales de educación, además el docente tendrá que cambiar sus estrategias de comunicación y asumir su función de facilitador del aprendizaje de los alumnos en entornos cooperativos para ayudarlos a planificar y alcanzar los objetivos cambiando así tanto la forma de enseñar como la forma de aprender y por supuesto el rol del maestro y el estudiante.